Diamantes: Color


El color es el lugar donde nuestro cerebro y el universo se encuentran.
. Paul Cézanne .
Recuerda que existen cuatro características necesarias para clasificar un diamante.
Aquí nos detenemos en una de ellas; El Color.
Aquí nos detenemos en una de ellas; El Color.
La estructura química del diamante es extremadamente rígida, esto hace que pueda ser contaminado por pocos elementos, pero una proporción tan pequeña como una parte por millón de nitrógeno o boro en su composición química, da como resultado un diamante de ligero color.
La mayoría de los diamantes tienen un tono muy tenue amarillo o pardo, estos matices le restan valor, ya que el diamante incoloro recibe mejor la luz blanca y la refleja con más vida.

Los gemólogos y profesionales utilizamos un patrón de color que sirve de testigo para determinar el tono.
El procedimiento se efectúa comparando el diamante que queremos evaluar con la muestra-patrón, observando la piedra en diagonal y con luz día procedente del norte o bien con luz eléctrica normalizada para emular condiciones de luz día.
El procedimiento se efectúa comparando el diamante que queremos evaluar con la muestra-patrón, observando la piedra en diagonal y con luz día procedente del norte o bien con luz eléctrica normalizada para emular condiciones de luz día.

Cada grado de variación de color corresponde a una letra en la escala.
El perfecto incoloro corresponde a la letra D (de diamante) y desciende hasta la Z, que es la piedra con más ¨contaminación de color¨.
El perfecto incoloro corresponde a la letra D (de diamante) y desciende hasta la Z, que es la piedra con más ¨contaminación de color¨.
Representación de color en la escala GIA:

Mas allá del color Z, el diamante se considera Fancy color, (ver post Fancy Color) y eleva su precio considerablemente.
Mi consejo: Si quieres montar tu diamante sobre oro blanco, elige uno de color D,E,F,G o H en la escala.
Los colores I-J son menos evidentes si su soporte es el oro amarillo.
Los colores I-J son menos evidentes si su soporte es el oro amarillo.

Puedes creer que una pequeñísima parte de nitrógeno cambie tanto las cosas?
